¿Qué podemos hacer por ti?
Calefacción
Calefacción de gas
Por suelo radiante

Instalación industrial

Fotovoltaicas
Instalación de placas solares
Calefacción de gas
Por suelo radiante
Instalación de placas solares
Cuenta con nuestros expertos instaladores de calderas de gas y radiadores de agua en viviendas, colegios y oficinas.
El calor se produce mediante la quema de un combustible: gas natural, propano, butano o gasoil. Este “alimenta” una caldera donde se calienta agua, la que se distribuye a los distintos radiadores de las estancias que deseamos templar.
Existen en el mercado una gran variedad de diseños de radiadores, y seguramente hay uno que se adapta a tus necesidades. Lo mismo con los toalleros, ideales para adaptar los baños a tu confort y mantener las toallas calientes.
El calor irradiado es igual con cualquier combustible. El usuario puede regular la temperatura mediante su termostato.
Para casas individuales o pisos la caldera debe estar instalada en el propio domicilio. Proporcionará agua caliente sanitaria y calefacción a una sola vivienda y el inquilino será responsable del mantenimiento y el pago del suministro.
En oficinas, colegios y residencias lo que varía es el tamaño y las prestaciones de la caldera y el número de radiadores.
Será un sistema de calefacción central si vivimos en un edificio donde una misma caldera abastece a toda la comunidad de vecinos. Esta debe disponer de un espacio aislado para su ubicación y tiene precio fijo, que se divide entre el número total de viviendas. Si tienen instalados contadores individuales, cada vivienda paga por su consumo.
El gas natural es el más limpio, seguro y económico para los sistemas de calefacción. No tenemos que almacenarlo en casa, llega desde fuera y su caudal será siempre continuo y parejo. Siempre lo tendremos a nuestra disposición.
El gasóleo es más contaminante y sucio pero puede ser una alternativa para lugares alejados y que tengan sitio para colocar tanques para su almacenamiento. Se descargará en ellos el combustible, suministrado por la distribuidora.
El gas propano tiene un alto poder calorífico y también requiere lugar para su almacenaje (las botellas de gas de toda la vida), lo que lo hace ideal para casas grandes e incluso instalaciones industriales, hostelería y hoteles. En estos casos se instalará una “batería” de bombonas según el tipo de uso que se le vaya a dar. Este tipo de calefacción es muy común en lugares apartados, en segundas residencias en la sierra, así como en terrazas de restaurantes y bares.
Es el comprobante de la revisión que ha de pasar nuestra instalación, tanto al realizar la obra como tras cada revisión.
En el certificado de gas se consta que la IRI cumple con todas las medidas necesarias de seguridad y funcionamiento.
Lo emite la empresa o el técnico autorizado y será obligatorio para hacer todos los trámites relativos al suministro, así como para el certificado de eficiencia energética de la vivienda. Este es el documento que prueba que la instalación se ha realizado correctamente y que los aparatos conectados cumplen con todas las normativas de seguridad.
– Al dar de alta el gas natural
– Al reactivar el suministro, si este ha estado de baja durante un período de 2 años
– Al hacer cambios en la instalación o sus elementos (como la caldera o los radiadores)
– Al constatar el certificado de eficiencia energética
– Ausencia de fugas de gas
– Presión de gas adecuada
– Conexión entre la instalación y los distintos artefactos
– Combustión correcta en la caldera, calentadores, cocinas y paelleros
– Correcta evacuación de gas – salidas de humos
– Conexión al contador de gas
– Condiciones óptimas y en normativa de la ventilación en habitaciones y galerías con aparatos de gas en su interior
El calentador es uno de los elementos dentro de nuestro hogar que pueden resultar peligrosos, y por tanto requiere una atención cuidadosa y experta, y esta debería ser proporcionada siempre por un técnico profesional de confianza.
Del calentador dependerá en muchas ocasiones que el servicio de agua caliente en nuestro hogar funcione de forma correcta, y es clave saber que si no tenemos un calentador eléctrico, será necesario que exista una instalación de gas.
La tecnología de los calentadores de gas ha evolucionado mucho en los últimos años: tanto en lo que se refiere a seguridad como en lo relativo a las prestaciones de estos aparatos.
Para lograr el máximo confort y seguridad debemos tener en cuenta algunas cuestiones:
¿Tienes suministro de gas en casa?
En este caso deberás disponer de un calentador estanco de gas. Si no tienes gas, tendrás que elegir entre un termo eléctrico o un calentador de gas de butano.
¿Cuánta agua caliente necesitas?
Es decir: cuántas personas se pueden duchar a la vez en casa. Hay que contar también con los fregaderos, puesto que en ellos también se usa agua caliente.
¿Dónde vas a instalar el calentador de gas?
No cualquier sitio es apto para la instalación de calentadores de agua eficientes. Además del espacio del que dispones hay que tener en cuenta sobre todo las medidas de seguridad. Por ejemplo, son factores importantes que haya una salida de humos cercana o que el lugar esté bien ventilado
Las medidas de seguridad:
Debes dejar que un instalador autorizado revise los puntos a cumplir según la normativa vigente, y de acuerdo al emplazamiento y características del aparato escogido este te aconsejará dónde y cómo se debe realizar la instalación. Sin embargo, puedes escoger las prestaciones y los diseños que mejor se adapten a tu hogar y tu núcleo familiar.
En el de encendido manual, es el usuario el que debe poner en marcha el sistema para que comience a funcionar. En cambio, en los de encendido automático, se ponen en funcionamiento en cuanto detectan que se ha abierto el grifo del agua caliente, lo que permite un ahorro en el consumo de gas. Además de la comodidad de tener el agua caliente a demanda, son más seguros, ya que también dejan de funcionar de manera automática, por lo que no se corre el riesgo de dejar la llama encendida.
Por otro lado, durante la combustión, es decir, cuando el gas se quema para producir calor, se emiten gases nocivos.
Teniendo en cuenta esto existen diferentes alternativas:
– Estancos: Desde Abril 2018, el único sistema de evacuación aceptado para cualquier recambio o nueva instalación de calentador de gas. Más seguros y eficaces que los antiguos de tiro forzado (ya no están permitidos), al realizar la combustión dentro del aparato, en una cámara cerrada de manera hermética. Un ventilador evacua los gases.
– Tiro natural bajo nox: Respeta al medio ambiente, el confort y la seguridad. Menos emisiones, cumple límites legales establecidos por la UE.
Elige el que se adapte a tus necesidades y nosotros lo instalamos en tu casa. Además, retiramos el calentador antiguo y lo llevamos a un punto limpio autorizado.
Las instalaciones de la vivienda deberán ser conforme a la legislación y la normativa vigente. El mejor modo de que todos los puntos anteriores se tengan en cuenta es encargar la instalación de tu nuevo calentador de gas a un profesional autorizado, que conoce la normativa aplicable en cada comunidad autónoma. Contamos con técnicos expertos que saben adecuar el espacio del que dispones al tipo de calentador que necesitas.
El importe del servicio incluye:
– Toma de medidas previa y elaboración de presupuesto
– Desmontaje del calentador existente
– Instalación del calentador en la misma ubicación
– Conexión de fontanería adaptando tomas existentes y sin cambio de ubicación del calentador
– Conexión de gas sin desplazamiento de tomas
– Conexión eléctrica hasta 1 metro
– Instalación de salida de humos hasta 1 metro lineal
– Puesta en funcionamiento
– Certificado de la instalación (boletín de gas)
– Formación sobre manejo y mantenimiento
El importe del servicio no incluye:
– Instalación de válvula reductora de presión
– Sustitución de llave de escuadra
– Modificación o anulación de tomas de agua sin obra
– 1 metro adicional de alimentación eléctrica vista o de desagüe
– Desmontaje y montaje de mueble alto de cocina
– Remates de obra (yeso, pintura, etc.)
– Medios auxiliares (andamiaje, trabajos verticales, etc.)
– Movimiento, montaje o desmontaje de muebles o enseres vacíos por la estancia
La Instalación Receptora Individual es necesaria siempre que se quiera conectar el suministro de gas. La IRI debe ser siempre realizada por una empresa autorizada y un instalador autorizado y debe cumplir los requisitos de seguridad necesarios para que se emita el certificado.
Es muy probable que, si la vivienda nunca ha tenido gas natural, haya que gestionar lo que se llama “acometida de gas”, en cuyo caso seremos nosotros los que haremos la gestión y si es posible se te comunicarán los gastos extra que conlleva esta obra, que es independiente de la instalación en el interior de la vivienda.
También se llaman IRI las instalaciones individuales que se suministran a través de gas embotellado (bombonas).
Si la vivienda está en una comunidad de vecinos serán necesarios dos tipos de instalaciones: la IRI y una Instalación Receptora Común (IRC). Por lo que antes de iniciar la instalación individual es necesario comprobar si existe una instalación comunitaria para conectar la instalación individual.
Hay que tener en cuenta que en caso de que no se haya realizado la instalación comunitaria será necesario el apoyo de al menos un tercio de los y las vecinas con derecho a voto para poder acometer dicha instalación. En el caso de las nuevas edificaciones aumenta la probabilidad de que la finca ya cuente con la acometida de gas, para que la comunidad pueda conectarse cuando se desee.
Los precios de la instalación Individual de gas dependerá de diferentes factores como son: los metros de la instalación, los aparatos a conectar, si necesita calefacción (caldera y radiadores)…
Para llevar a cabo la contratación de la instalación, se deberá contactar con una empresa instaladora autorizada.
A partir de ese momento los pasos a seguir serán los siguientes:
– Elaboración de un presupuesto acorde a las necesidades de la vivienda
– Acordar el diseño, ajustado a la normativa
– Envío del presupuesto
– Confirmación y aceptación del presupuesto
– Ejecución de la obra
– Revisión de la instalación (inspección, en el caso de gas natural)
– Emisión del certificado
La IRC debe ser siempre realizada por una empresa autorizada y un instalador autorizado y debe cumplir los requisitos de seguridad necesarios para que se emita el certificado de la instalación Receptora comunitaria de gas.
La Instalación Receptora Individual es necesaria siempre que se quiera conectar el suministro de gas, ya que es lo permite conectarse a la red principal de distribución de gas y suministra energía a todo el edificio.
La integración de la IRC se puede llevar a cabo de las siguientes maneras:
– Con contadores individuales en la propia vivienda del cliente.
– La instalación de los contadores puede ser centralizada (todos se encuentran establecidos en una misma sala), permitiendo a los operarios tomar las lecturas sin tener que molestar a los usuarios.
En primer lugar, para hacer una instalación de este tipo en tu edificio, es necesario convocar una junta de vecinos y conseguir la aprobación de al menos un tercio de la totalidad de comunidad. Después, tendrás que llamar a una empresa instaladora y solicitar un presupuesto.
En relación a precio y plazos, dependerá de la instalación: cantidad de viviendas, metros a cubrir, cantidad de comuneros que contratarán el servicio, si la finca está sobre red etc. También la empresa instaladora podrá asesorar si en el momento de contratar existe algún tipo de subvención para acometer las obras.
En Montajes Intigas hacemos trabajos de mantenimiento en las fachadas de edificios urbanos e industriales. Trabajamos directamente con nuestros clientes finales o como apoyo a otras empresas. Es decir, hacemos proyectos completos o una intervención puntual en alguna de sus fases. Todo esto de forma rápida y segura, mediante la técnica de la descolgada (similar al rappel de los montañistas).
Utilizamos como método de acceso a las zonas de trabajo las técnicas de acceso y posicionamiento por cuerdas.
Uno de nuestros objetivos principales es dar solución a problemas en las fachadas, patios y cubiertas de edificios, reduciendo significativamente los elevados costes y molestias que suponen la instalación de andamios.
Los trabajos en altura conllevan riesgos añadidos a los trabajos en superficie, por esta razón, contamos con todas las precauciones para la seguridad de nuestros trabajadores, los cuales, además, de estar debidamente capacitados para el cumplimiento de sus funciones, cumplen con todas las medidas vigentes.
¿Qué podemos hacer por ti?
– Impermeabilización de las terrazas
– Juntas de dilatación
– Pintado de las fachadas, los patios y las medianeras
– Sustitución de las bajantes
– Sistemas de ventilación y canaletas (mantenimiento e instalación)
Nuestros trabajadores están ampliando constantemente sus conocimientos y experiencia en el sector para asegurar unos resultados óptimos. El gas natural en procesos industriales o grandes superficies proporciona la rentabilidad en el consumo además del espacio de almacenaje.
En Montajes Intigas realizamos instalaciones y mantenimientos de gas a nivel industrial de cualquier potencia: baja presión y media presión.
¿Qué servicios ofrecemos a nivel industrial?
– Instalaciones para hoteles
– Residencias
– Naves industriales e industrias
– Colegios e institutos
– Adaptamos salas de calderas de vapor, de aceite térmico y demás procesos industriales
– Gas para equipos de calefacción en naves y edificios
– Gas para procesos industriales
– Instalación de depósitos G.L.P.
– Instalaciones receptoras de gas para suministro de viviendas y empresas
– Estaciones de regulación y medida ERM
– Equipos de regulación de hornos
– Cuarto de calderas
¿Cuál es el proceso que seguimos?
– Evaluamos la solución adecuada para su necesidad, según el proceso: gas natural, gas propano, propano envasado
– Brindamos un servicio completo y personalizado de asesoramiento y soluciones para su proyecto
– Elaboramos un presupuesto
– Empezamos con la ejecución de los trabajos
¡Consúltanos!